Hoy, 20 de septiembre, gracias a los compañeros de Bazero Ambiental, tuvimos la oportunidad única de adentrarnos en el relleno sanitario Doña Juana en Bogotá 😮. Esta experiencia nos permitió conocer de primera mano lo que se realiza en este lugar y tomar conciencia de la magnitud de su impacto ambiental y social. El relleno sanitario Doña Juana es un punto de referencia en la gestión de residuos de la ciudad de Bogotá. A medida que exploramos sus instalaciones, nos enfrentamos a la inmensidad de este sitio 🗑️. Cada día, alrededor de 600 vehículos ingresan en operación y se disponen 6.480 toneladas de residuos, creando colinas de basura que se elevan ante nuestros ojos. Esta visita nos proporcionó una visión clara de los desafíos que enfrentamos en términos de gestión de residuos. Además, mientras recorríamos el relleno, no pudimos evitar notar la gran cantidad de plástico que se acumula en este lugar. Montones de botellas, envases y otros productos de plástico se mezclaban con otros tipos de desechos, lo que nos recordó la importancia de abordar la problemática del plástico y promover su reciclaje adecuado ♻️. Pero nuestra exploración no se limitó al relleno sanitario. También tuvimos el privilegio de visitar iniciativas de transformación de residuos, específicamente residuos orgánicos.En la planta de tratamiento de Sineambore, conocimos a recicladores de oficio quienes nos contaron sobre su valioso trabajo y su lucha en el sector. Su dedicación y esfuerzo para transformar residuos orgánicos en recursos valiosos es digna de admiración 👏. Además, descubrimos la creación de la "Ruta Fuerte", una ruta de recolección de orgánicos en su localidad 🌱. Esta iniciativa comunitaria no solo está contribuyendo a la reducción de residuos, sino que también está promoviendo la conciencia ambiental y la sostenibilidad en la comunidad 🌍. A lo largo de nuestra experiencia, nos sumergimos en la realidad de estos esfuerzos locales y reflexionamos sobre el papel que todos desempeñamos en la generación y gestión de residuos. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de influir en la cantidad de residuos que llegan a lugares como el relleno sanitario Doña Juana y en la forma en que los manejamos. Esta visita nos inspiró aún más a tomar decisiones conscientes en nuestra vida cotidiana para reducir nuestra huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles 🌱. Cada elección que hacemos para reducir nuestro consumo de plástico, reciclar adecuadamente o apoyar iniciativas locales como la Ruta Fuerte es un paso en la dirección correcta. A pesar de la inmensidad del relleno sanitario Doña Juana, no podemos subestimar la importancia de nuestras acciones individuales y colectivas 🤝. Cada uno de nosotros puede contribuir a aliviar la carga de lugares como este y trabajar juntos para construir un futuro más sostenible 🌟. ¡Juntos podemos lograr un cambio significativo! carlos herney buritica
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Septiembre 2023
Categories |