![]() Hoy son muchas las campañas que promueven el reciclaje en nuestro país. El tema aparece en medios de comunicación y redes sociales pero, ¿somos conscientes en realidad de la importancia de esta acción para el planeta? #Comunidadasoreway es una sección que abrimos en nuestro blog para que nuestros usuarios cuenten sus experiencias y opiniones sobre el reciclaje, la economía circular y la sostenibilidad en general. Sus puntos de vista no necesariamente representan los de nuestra marca. Tiempo estimado de lectura: 3 minutos Desde hace unos años, reciclar se ha vuelto un hábito cada vez más compartido. En los hogares, colegios, universidades y hasta lugares de trabajo, esta práctica se viene promoviendo con mayor frecuencia, por medio de campañas, concursos y otras dinámicas que incentivan el compromiso de las personas con el medioambiente. No se trata solo de una “moda” por cuidar el planeta; el reciclaje es una práctica muy valiosa y, en el caso de Colombia, promoverla aún más puede ser clave. Tengamos en cuenta que, según los cálculos más recientes de reciclaje a nivel nacional, en nuestro país solo reciclamos el 16,5% de los más de 12 millones de toneladas de residuos que generamos al año. Cuando separamos los residuos de papel, cartón, vidrio, Tetra Pak y plástico estamos evitando que lleguen al relleno sanitario de cada ciudad, que reduzcan su vida útil y que sea necesario buscar nuevos espacios para enterrar nuestras basuras. Además, reciclar ayuda a reducir otros impactos ambientales asociados a la gestión de residuos, como las emisiones derivadas de su transporte o la contaminación que se genera en algunos territorios porque los residuos aprovechables no terminan en el relleno sanitario, sino siendo desechados en ríos, mares y carreteras, entre otros lugares. Una nueva vida para tus residuos Otro de los beneficios que ofrece el reciclaje es que nos abre las puertas a la economía circular, modelo que busca transformar nuestros hábitos de producción y consumo. A través de una correcta gestión de los residuos, les damos la oportunidad de convertirse nuevamente en materias primas y ser utilizados en la fabricación de nuevos productos. Este proceso cíclico se da en la actualidad con muchas de las cosas que compramos y consumimos a diario, como botellas de plástico (PET) de agua, jugos y gaseosas; envases de vidrio de mermeladas, cervezas y otros licores; bolsas o cajas de cartón y hasta prendas de ropa, toallas de mano o servilletas, algunas de las cuales cuentan con porcentajes de material reciclado. Por supuesto, antes de fabricar estos productos, los residuos aprovechables son sometidos a procesos de separación y de calidad, asegurando así que cumplan con los requisitos para ser reutilizados como materias primas de nuevos productos y puestos a disposición de los consumidores en el mercado. Como usuarios de la comunidad ASOREWAY, tenemos la garantía de que este proceso se realiza y nuestros residuos van a parar a los lugares indicados. Luego de entregar nuestros residuos, ASOREWAY se encarga de llevarlos a un centro de clasificación para separarlos, eliminar etiquetas u otros elementos que no sean reciclables y, finalmente, enviarlos a la planta de transformación, donde pasan por diferentes procesos de limpieza, según el tipo de material. De esta forma, podemos contribuir a extender la vida útil de los residuos y a evitar presiones adicionales sobre el medioambiente. Sigamos reciclando con ASOREWAY, que es una opción práctica y gratuita, y adquiramos de a poco este hábito. No nos cuesta nada y, en cambio, podemos sumar mucho.
1 Comentario
2/19/2023 03:15:39 am
Me. Parese. Exelente. Esta. Labor de
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Septiembre 2023
Categories |